[
Noticias
]
AGS EN PRENSA

Proliferación de departamentos bodega en el centro de Santiago

Publicado en El Mercurio | 10 Agosto, 2014
Empresarios aprovechan su buena ubicación para almacenar productos y ahorrar en traslados. Expertos llaman a denunciar la situación por estar usando un inmueble residencial. .

Por la cercanía que tienen con sus negocios y por los bajos costos de arriendo y de traslado, un centenar de microempresarios, dedicados al comercio del detalle, han decidido -desde hace al menos seis años- arrendar pequeños departamentos de no más de 40 metros cuadrados para usarlos como bodegas.

No se preocupan de ocultarlo. En la intersección de Grajales con Conferencia, en Santiago, se puede observar una decena de cajas apiladas, una sobre la otra, desde las ventanas de un edificio ubicado en el lugar. Al parecer, en este barrio no es un misterio el uso que se les da a estos inmuebles.

Hace un año en misma calle Conferencia, un departamento -que funcionaba como taller de costura- comenzó a incendiarse. Las llamas rápidamente se propagaron por el sexto piso y una mujer falleció. El fatal siniestro, dejó en evidencia que muchos arrendatarios guardaban cajas y otros productos en su interior, los que actuaron como acelerantes del fuego.

"La verdad es que ya no se ve el traslado de cajas en el ascensor como sí se veía antes, ahora los comerciantes dejan sus productos en el primer piso", cuenta una de las pocas ciudadanas chilenas que tiene el edificio. No obstante, admite que en el barrio esta es una práctica común.

Para Luis Fuentes, subdirector del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica, esta es una práctica que se da desde 2008, año en que se desencadenó una crisis inmobiliaria. "Como el arriendo de espacios de almacenamiento es muy caro y muy complicado de encontrar en el centro, estos empresarios muchas veces recurren a arrendar departamentos. Es una especie de escasez de bodegas", explica el experto.

Esta situación ha generado molestia entre quienes viven en estos edificios, ya que, según señalan, los ascensores viven llenos y se echan a perder con mayor frecuencia. "Hace dos años que el ascensor viene cargado con cajas y bultos y uno no se puede subir. Eso es malo para la máquina y para nosotros muy incómodo, porque los que vivimos acá somos personas de edad", alega María Fuentes, quien vive hace más de 30 años en un antiguo edificio en Santa Rosa con Alonso Ovalle, en Santiago.

"Esto se trata de un negocio informal y es un fenómeno difícil de cuantificar, pero es algo que ya está instalado. Debido a que son departamentos pequeños y que su arriendo cuesta alrededor de $200 mil, los empresarios lo buscan porque así, además, ahorran en traslados, por eso familias no los arriendan", dice Esteban González, director de estudios de la consultora inmobiliaria AGS, quien agrega que estos inmuebles también son buscados para ejercer el comercio sexual.

Por ello es que los expertos llaman a que se denuncie cualquier uso que no sea habitacional. "Si un espacio es residencial, su equipamiento está hecho para eso y no para carga. Además, el uso comercial puede prestarse para que circulen más personas, por lo que afecta la seguridad del edificio y, por otro lado, los vecinos no saben las cosas que se guardan ahí dentro, las que pueden ser inflamables en caso de incendio, por lo que la gente debe denunciar, ya que no hay mucha fiscalización", advierte Flores.

Infracción

Si bien no es un delito usar un departamento que tiene uso residencial como bodega, sí podría implicar una sanción de parte del municipio, pues se trata de un inmueble que no cuenta con permiso de uso comercial.

VOLVER



Contáctenos

+562 / 2374 8690






CONDICIONES DE USO
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD