[
Noticias
]
AGS EN PRENSA

Oferta de casas en Puente Alto crece hacia la precordillera

Publicado en El Mercurio | 20 Enero, 2013
El sector de mayor desarrollo en esta comuna es el denominado El Peñón, al oriente de Av. Camilo Henríquez, y es además donde quedan extensiones de terreno por explotar..

En la oferta inmobiliaria de Puente Alto todavía siguen predominando las casas. Según datos proporcionados por AGS Visión Inmobiliaria, actualmente existen 26 proyectos de este tipo de viviendas mientras que sólo tres de departamentos, con precios que fluctúan entre UF 1.300 y UF 3.600 orientados a los segmentos C3 y C2.

Rodrigo Aravena, arquitecto y director comercial de la consultora, explica que el espectro de casas es muy amplio en valor, pero está fuertemente segregado por ubicación dentro de la comuna. "Así podemos ver proyectos bajo las UF 3.000 sólo al poniente de Av. Camilo Henríquez o Av. La Florida y sobre dicho valor hacia el sector de las Vizcachas".

Otra de las características es que la oferta de casas de Puente Alto está altamente estandarizada por el conocimiento que tienen las inmobiliarias del cliente. Así, prácticamente todos los proyectos son de 3 dormitorios y 2 baños, salvo excepciones donde se suma un cuarto dormitorio y un baño más, y poseen dos y hasta tres pisos de altura.

En cuanto a los departamentos, hay que destacar que la oferta está asociada principalmente a las estaciones de metro por Av. Vicuña Mackenna.

Francisco Molinare, jefe de Proyectos de RVC Corp., holding que está desarrollando el primer proyecto de casas en la comuna, precisa que en los últimos cinco años se construyen cerca de 1.800 casas al año y se venden unas 1.600 unidades. "Es un mercado bastante dinámico y con capacidad de seguir creciendo en el futuro, producto de la alta demanda que se ha mantenido en el tiempo".

Suelo urbano

Aravena destaca que Puente Alto es una de las pocas comunas que tienen suelo urbano aún disponible en Santiago, y es quizás la única del sector sur que permite desarrollar proyectos de casas entre UF 2.000 y UF 3.500 a valores de suelo todavía posibles para desarrollo.

Actualmente se están realizando nuevas etapas de los proyectos existentes en grandes territorios, comprados con anterioridad por las empresas desarrolladoras. Para casas, el sector preferido es al oriente de Av. Camilo Henríquez, entre Diego Portales y Camino al Cajón del Maipo, que se ha denominado El Peñón. "Para departamentos se está haciendo interesante la Plaza de Puente Alto, donde se concentran el comercio y los transportes hacia Santiago centro", especifica, agregando que este submercado todavía no se ha explotado lo suficiente.

Para Molinare en los últimos años Puente Alto se ha definido como una comuna que se destaca por su desarrollo de loteos y condominios de casas. "Por el contrario, el desarrollo de edificios habitacionales es mínimo debido a que la gente prioriza tener un patio privado en lugar de vivir en un departamento".

Y agrega: "En general, el sector de El Peñón ofrece la tranquilidad de vivir en un barrio residencial, casi a la salida de Santiago. Hoy es muy difícil encontrar estas características en otras comunas con desarrollo habitacional destinado al segmento medio; por ello, los habitantes del sector están dispuestos a viajar casi una hora a sus trabajos con tal de vivir en este entorno".

Autopista

Aunque la extensión del metro con la Línea 4 ha potenciado enormemente la comuna, al otorgarle una mejor accesibilidad con respecto al resto de la ciudad en lo que se refiere al transporte público, otras obras no han avanzado de acuerdo con lo esperado.

Se trata de la denominada Autopista Costanera Central, proyecto de concesión vial de Av. La Florida/Camilo Henríquez que se prevé que se inaugurará en el año 2019. "Mejorará la conectividad de todo el sector sur-oriente de Santiago, especialmente de Puente Alto, ya que hoy en día no cuenta con accesos directos y expeditos", dice el jefe de Proyectos de RVC Corp.

Al respecto, el director comercial de AGS Visión Inmobiliaria señala que esta obra es fundamental para Puente Alto, pero hoy está en estudio y posee importantes grupos de oposición en la propia comuna. "Lamentablemente, no está avanzando lo rápido que se necesitaría, pues el Ministerio de Obras Públicas no ha definido la ingeniería a licitar, además de encontrarse con grupos vecinales que paradójicamente se oponen al proyecto".

Lo cierto es que esta comuna posee equipamiento de servicios, comercio y educación suficientes. Sin embargo, el gran detractor, pese a las mejoras en transporte, son los largos recorridos desde la residencia a los centros de trabajo, que siguen estando en la zona centro y oriente de Santiago fundamentalmente.

Chileno Medio

Familias constituidas generalmente por cuatro personas, con dos niños pequeños, es la que elige vivir en Puente Alto. "Es en esencia el chileno medio, aspiracional, con ganas de surgir y mejorar su vivienda", indica Rodrigo Aravena, quien señala que por eso para las inmobiliarias es esencial diseñar una casa que tenga proyecciones de crecimiento, porque la gran mayoría de los propietarios realiza ampliaciones antes del tercer año de uso de la vivienda.

VOLVER



Contáctenos

+562 / 2374 8690






CONDICIONES DE USO
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD