[
Noticias
]
AGS EN PRENSA

Quilicura ofrece 8 proyectos de casas

Publicado en El Mercurio | 08 Septiembre, 2013
La oferta de esta comuna corresponde a viviendas unifamiliares de dos pisos, con tres o cuatro dormitorios con uno o dos baños. .

En Quilicura hay un total de nueve proyectos en venta (ocho de casas y uno de departamentos), cuatro de ellos con entrega inmediata, cuatro con fecha término a fines de este año, y uno en obra que estará para el primer semestre del año 2015.

Esteban González, director de Estudios de AGS Visión Inmobiliaria, señala que en los últimos 10 años pasó de tener 35 mil viviendas a más 55 mil, siendo la segunda comuna que más aumentó su dotación residencial en términos porcentuales, solo superada por la comuna de Santiago.

Destaca que esta comuna se enmarca en el contexto general de agotamiento del suelo en el Área Metropolitana de Santiago. "En los últimos 10 años se ha consumido una superficie de 454 ha (45 ha/año), y la superficie de suelo disponible actualmente alcanza las 100 ha aproximadas, localizadas en el sector sur de la comuna: Lo Campino. En el límite norte, prácticamente no queda suelo urbano".

Producto

El producto que se oferta en Quilicura corresponde a viviendas unifamiliares de dos pisos, con tres o cuatro dormitorios con uno o dos baños. Posee una tipología de edificación aislada o pareada y de estilo arquitectónico tradicional en la mayoría de los casos. "Corresponden a proyectos que apuntan a distintos segmentos (medios y medios bajos), lo que potencia la diversificación que ha consolidado la comuna en los últimos años", dice González.

Las casas poseen superficies edificadas desde 50 m² y hasta 137 m² en terrenos que varían entre los 60 y 223 m². Por su parte, sus valores dependen del equipamiento con los que cuente el agrupamiento, seguridad, áreas verdes y accesos.

Así, van desde las UF 1.066 (56 m² edificados, agrupamiento pareado, 60m² de terreno, 3 dormitorios y 1 baño) hasta las UF 4.320 (137 m² edificados, 4 dormitorios, 3 baños, en 223 m² de terreno) en Lo Campino. Cabe destacar que estos valores presentan la opción de postular a DFL2 y subsidio DS01.

Por otro lado, Julio Cañas, gerente de Proyectos de la constructora Socovesa, indica que la propuesta de valor de la compañía en esta comuna está centrada en el desarrollo de viviendas en condominio. "El proyecto Tierra del Fuego cuenta con casas de 3 dormitorios, 51 m² y con precios promedio de UF 1.250 en esta tercera etapa, las que pueden adquirirse a través de la postulación colectiva al subsidio habitacional.

Y agrega: "En Quilicura, Socovesa tiene el plus de ser la única inmobiliaria que cuenta con una oferta económica de casas nuevas de gran calidad. Maneja además la última gran reserva de terrenos donde ha construido más de mil casas, de las cuales restan por vender alrededor de 140, que pertenecen a la nueva etapa del condominio".

Al respecto, González señala que, según datos del municipio, de un total de 400 expedientes que se ingresan anualmente, 100 son para proyectos inmobiliarios; por lo que se podría deducir que se entregan alrededor de ocho permisos de edificación mensuales que podrían corresponder a etapas de algunos de los proyectos en venta".

La disponibilidad de suelo es el factor que orienta la inversión inmobiliaria en Quilicura. Por ello, dice González, los proyectos se concentran en Valle Lo Campino, que constituye la principal reserva de suelo urbano. "De mantenerse las tasas de consumo de suelo actual en 45 ha/año -como ha sido en la última década-, este recurso se agotaría en menos de tres años, de no aprobarse las modificaciones al límite urbano".

Dice que, debido a esto, se están desarrollando los últimos "paños inmobiliarios". "En el corto plazo los proyectos de casas se 'extinguirán', operando solamente proyectos en el sector de Lo Campino. La potencial modificación del límite urbano en la zona norte podría tener luz verde el próximo año, sin embargo, dichos proyectos deben contar con condiciones de tamaño y mitigaciones que postergarían el ingreso al mercado de producto-casas en unos tres años más".

FACTOR TRANSPORTE

Como Quilicura forma parte del Plan Maestro de Transportes de Santiago, se prevé que habrá proyectos de extensión de nuevos tramos de las líneas de Metro (Línea 3) que se acercarían a la comuna. "Además, existe un proyecto de tren ligero de cercanía a Quilicura, Lampa y Padre Hurtado, así como el nuevo acceso norte al aeropuerto Arturo Merino Benítez, que permitiría mayor fluidez en los traslados desde Camino Lo Echevers", detalla González.

VOLVER



Contáctenos

+562 / 2374 8690






CONDICIONES DE USO
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD